Notarioborda

Noticias

¿Cómo me contagio Mpox?

¿Cómo puedo contagiarme la viruela del mono?

¿Cómo me contagio Mpox?

Si se está vacunado con la vacuna antivariólica es poco probable contagiarse viruela del simio o viruela del mono. La vacuna dejó de aplicarse en 1978 por lo que todo aquel que tenga más de 46 años de edad estaría protegido si no se encuentra inmunodeprimido.

 

 

¿Cómo me puedo contagiar?
Los dos posibles medios de transmisión son:
ANIMAL-HUMANO: contacto con sangre, fluidos y lesiones cutáneas o consumo de los animales reservorios (monos y pequeños mamíferos). HUMANO-HUMANO: A partir del contacto con un enfermo, las gotitas respiratorias y los fluidos corporales, contaminan prendas, toallas, sábanas y el ambiente. La lesión de la piel de una persona infectada está asociada con la transmisión interhumana por lo que puede presentarse como trasmisión hospitalaria o nosocomial. Otra forma es la sexual si hay lesiones genitales o inguinales.
 
 
 
 
Síntomas de la viruela del mono
El período de incubación es de 4 a 21 días, Comienza con malestar general, adenopatías, cefalea, fiebre, dolor de espalda, mialgias, astenia intensa, faringitis y sudores abundantes. Luego aparece la fase de exantema: lesiones vesículo pustulosas de comienzo en cara, monomorfas, de tamaño de una arveja, duras, similares a las de viruela. Ante la sospecha se debe consultar al médico que indicará los estudios para confirmar el diagnóstico y tomará las medidas de aislamiento. La vacuna antivariólica brinda 85% de protección para esta enfermedad que se presenta como una viruela “en miniatura” aunque hay casos graves y hasta mortales.
 
Información técnica del virus
El virus Monkey pox pertenece a la misma familia Poxviridae y
género Orthopoxvirus que el temible virus de la viruela humana que sembró de muertos en el pasado. La familia Poxviridae tiene dos subfamilias Chordopoxvirinae que afecta a vertebrados y Entomopoxvirinae que afecta a invertebrado. Monkey pox se mantiene en áreas selváticas de áfrica y migra de un país a otro trasladado por pequeños animales, ardillas y algunas especies de monos. La inestabilidad política, guerras y movimientos poblacionales en aquel continente facilitaron el contacto de esos animales con el ser humano. Llega a América en ardillas y ratas de Gambia y se difunde en el Perrito de las Praderas. Después de 39 años sin casos humanos, aparecen casos en 2017 en Nigeria y como Viruela del Mono del Viajero en 2018 y 2019, ocupando el nicho ecológico que dejó el virus de la viruela. Ambos virus son similares: son virus ADN grandes, de estructura compleja de forma de ladrillo y tienen tendencia a producir ampollas de piel.
 
Contactanos!